.png)
.png)
.png)
KAUYUMARE
Proyecto vanguardista que fusiona las técnicas y estilos de la comunidad Wixárika con diseños contemporáneos que reflejan la cosmovisión, herencia y tradición de esta etnia ancestral, convirtiendo estas piezas en arte sagrado. Dicha cultura gira en torno a la madre naturaleza como su entidad sagrada; sus elementos representan dioses y antepasados, que se comunican con ellos a través de sueños y visiones, las cuales plasman en las diferentes artesanías, haciendo que cada símbolo tenga un significado profundo, que forma parte de sus creencias y tradiciones. El pueblo wixárika, o como es conocido comúnmente “huichol”, habita áreas aisladas a lo largo de la Sierra Madre que cubre los estados de Nayarit, Durango, Zacatecas y Jalisco, siendo este último, el estado donde pertenecemos; esta comunidad realiza peregrinaciones por cientos de kilómetros a sus tierras sagradas para visitar, adorar y recibir las enseñanzas de los dioses, que llegan a ellos gracias al hermano Hikuri (peyote). Originalmente, para elaborar sus piezas de arte, utilizaban materiales que formaban parte de su hábitat natural como piedras, semillas, nueces, piedras preciosas y conchas, entre otros. Hoy en día, después de un gran intercambio cultural e innovación, los artesanos de Wixárika usan cuentas de cristal hechas en la República Checa o en Japón. Cada cuenta se coloca una por una con el mayor cuidado y precisión. También podemos encontrar el dibujo con hilo entre sus técnicas.
.png)
.png)
Te invitamos a que nos visites y conozcas la obra
Foto: Judith Shwartz Staropolsky